Nanciyaga, una empresa de naturaleza colaborativa
- MIRA VERACRUZ
- 28 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Artículo y Fotografías: Cortesía Nanciyaga

El cuidado de nuestras riquezas naturales, representa una oportunidad de negocio sustentable para crear formas más equilibradas de generar riquezas y estimular económicamente cada zona sin deteriorarla. Es en este contexto que nace Nanciyaga hace más de tres décadas, como una iniciativa de desarrollo local para incidir en la recuperación y el resguardo de las riquezas naturales y culturales de Catemaco, en la región de Los Tuxtlas del estado de Veracruz.
La Reserva Ecológica Nanciyaga ha contribuido a que la diversidad de la vida pueda manifestarse en armonía para el beneficio de unos y otros. Hemos recorrido un largo camino, plasmado de experiencias para enfrentar los retos necesarios para alcanzar la permanencia, la visibilidad, el impacto y el reconocimiento que hacen hoy de Nanciyaga lo que es.

Nuestra experiencia nos indica que una empresa que trabaja desde y con la naturaleza para el disfrute de las personas, tiene que tener hombres y mujeres comprometidos con lo que hacen, con el por qué y el para qué de la Reserva. Consideramos que los equilibrios naturales requieren de su correspondiente equilibrio cultural como ecosistema humano. Por ello, nuestros senderos cuentan con una serie de reproducciones de esculturas prehispánicas de barro y piedra, principalmente de las culturas Olmeca y Totonaca, para que el turista pueda comprender y valorar la diversidad cultural de México, otras cosmovisiones y estéticas, que lo hagan reflexionar sobre su cultura actual. Estas piezas son elaboradas por artesanos locales.

Cabe destacar que los espacios desarrollados para el disfrute de los turistas son diseñados en su arquitectura con materiales naturales que no atentan contra la estética del lugar. Para nosotros la armonía es parte de la experiencia que queremos transmitir a quienes nos visitan. El parque también recibe huéspedes en sus cabañas ubicadas entre la selva a orillas del lago. Además, se pueden realizar paseos en canoas y kayaks para observar una gran diversidad de aves y nadar en un manantial de agua mineral y disfrutar de un baño de lodo, siempre cuidando afectar lo menos posible los entornos naturales.

Es importante destacar que los alimentos que ofrecemos en nuestro restaurante, en su mayoría, son elaborados con productos cultivados de forma orgánica en nuestro huerto localizado en los alrededores de Catemaco, con los que se realizan platillos típicos de la zona para dar a conocer la variedad y riqueza gastronómica regional.
Por último, cabe señalar que en la reserva se realizan investigaciones en colaboración con instituciones académicas para realizar labores de conservación como las re-introducciones de Mono Saraguato, Guacamaya Roja, programas de re-forestación y de educación ambiental.

Después de 39 años, nuestro objetivo continua siendo el garantizar empleo y propiciar la conciencia ecológica sustentable entre las actuales y futuras generaciones de la población local; seguir ofreciendo una experiencia trasformadora para quienes nos visitan; cuidar el equilibrio de la carga del sitio al diversificar el tipo de públicos.
La innovación y el amor por nuestros patrimonios locales nos hacen afirmar hoy con orgullo que en Nanciyaga la selva está de regreso, cuya riqueza nos pertenece a todos, más allá de nuestro tiempo.
#catemaco #veracruz #reservaecologica #reservananciyaga #turismoverde #turismosustentable #turismoveracruz #miraveracruz #lostuxtlas #catemacoveracruz #lostuxtlasveracruz #miramexico #visitmexico #visitveracruz #turismoecologico #kayak #cabañas #cabañaslago #lagocatemaco #hotelcatemaco


Comments