top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

El "Gran Sendero" del Citlaltépetl

  • Foto del escritor: MIRA VERACRUZ
    MIRA VERACRUZ
  • 11 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun 2020

Por: Rodolfo Hernández / Instagram: @DesafioTurismoAventura

Fotografías: Nadia Mota González



El Gran Sendero es una experiencia creada para disfrutar recorridos por las cuatro caras del volcán Pico de Orizaba, impulsando el Turismo de Aventura y ofreciendo apoyo a la economía de las poblaciones cercanas al Parque Nacional. El Gran Sendero es un recorrido de 64 kilómetros y está considerado para realizarse en cuatro etapas, desde sus 4 puntos de acceso, avanzando un promedio de 18 kilómetros por día y con 4 noches de pernocta. Los 4 puntos o senderos para este recorrido son:


Sendero de Quetzalcóatl: Inicia en Villas Puerta del Cielo, consta de 19

kilómetros y termina en “Llano Grande”, localidad de Nuevo Vaquería.

Sendero de la Obsidiana: con 14 kilómetros de caminata, finaliza en el albergue alpino “Piedra Grande”, en la ruta norte del volcán, más 5 kilómetros de sendero a Miguel Hidalgo, Tlachichuca, para pasar la noche en el hostal “Flor de Hielo”, con servicio de alimentos, y compra de víveres.

Sendero de Poyauhtécatl: inicia hacia la ruta sur y el “Valle del Encuentro”, 14 kilómetros con presencia de neblina, de ahí su nombre, el Señor de la Niebla” y al llegar al punto del “Valle del Encuentro” tienes la opción de pasar la noche en campamento, o bien, usar el albergue de CONANP.


Sendero del Lince: El último segmento por recorrer, tiene una longitud de 14 kilómetros y finaliza en Villas Puerta del Cielo, donde hay cabañas de montaña para descansar, cuenta con servicio de alimentos y bellos escenarios, principalmente al amanecer.


Recomendaciones en esta gran experiencia, no te la pierdas:

• La mejor temporada para realizar esta ruta es de noviembre a mayo.

• Tener experiencia en senderismo y Traking.

• Se recomienda una noche de hospedaje previa, para aclimatación.

• Usar equipo especializado en senderismo como calzado, bastones, mochila.

• Consumir alimentos y servicios complementarios en las localidades para

favorecer la economía local.

• Contactar a guías especializados, asesores y directores del proyecto: Nadia

Mota y Rodolfo Hernández en: DESAFÍO TURISMO DE AVENTURA.









Comments


bottom of page