El arte de MOA
- MIRA VERACRUZ
- 13 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr 2020
Por: Marilu Azpiri Fotografías: Mario Malpica Patrón
A través de las herramientas cotidianas, el hombre a lo largo de su historia, elevó su mente y alcanzó la manifestación del espíritu. Es así como una herramienta se transforma en un elemento expresivo. Primero fue la herramienta y después el arte. El Arte de Moisés Avendaño García.
Gustaba compartir mi tiempo con trabajadores manuales: carpinteros, electricistas, albañiles, reparadores y soldadores. Ellos me enseñaron que poseían algo en común: la sencillez y naturalidad de su lenguaje y sobre todo, el amor por sus herramientas. Fué así como aprendí viendo y haciendo. Es sencillamente maravilloso constatar como el instrumento, de ser objeto, se convierte en vehículo de creación, de transformación social y en consecuencia, la obra es parte de la herramienta que ha facilitado su realización.
Por ejemplo, otros ojos ven en la madera un árbol muerto; yo un cuerpo que se da vida y en el pico de hierro, el aleteo del colibrí. Sólo la mente y la sensibilidad serán los recursos inagotables que nos colocan entre la vida y la muerte, al fin y al cabo esta batalla es la única que alimenta el
arte la interpretación del mundo y de nuestra propia existencia.
El Museo de Autor MOA es un espacio que nos invita a admirar retrospectivamente la obra en gran formato de éste artista veracruzano. El trabajo escultórico de Moisés Avendaño nos muestra el camino de un El arte de MOA hombre dedicado a encontrar en la veta de la madera, el ideal donde toma forma su inspiración. Es la sensibilidad artística para conmovernos a través de sus obras, hoy con 80 años de vida y a pesar de cargar con el Parkinson desde hace unos años, es prueba viviente del talento y el deseo de cumplir sus sueños, los sueños de un artista.
Otra vez de pie, la escultura: Cedro, Roble, Pino, Zapote, Nacaxtle, diferentes variedad de maderas, descienden al mar arrastradas por los ríos en forma palizada, misma que, invariablemente, es devuelta por las olas y depositada en el litoral; maderas rescatadas en las playas, que salvadas de ser leña, se transforman. A golpe de gurbia y martillo, emerge el concepto que habita en el trozo de madera, solo hay que liberarlo e integrarlos a las ideas que renacen y se pondrán otra vez de pie: en el nuevo bosque. MOA el Arte de Moisés Avendaño.

Comments